Results 1 to 2 of 2

Thread: Comentario De Biblia Diario Vivir

  1. #1

    Default Comentario De Biblia Diario Vivir


    ¿Por qué la Biblia del diario vivir es única?
    Muchas veces hemos abierto la Biblia y nos hemos preguntado:
    • ¿Qué significa realmente este pasaje?
    • ¿Cómo puedo aplicarlo a mi vida?
    • ¿Por qué algunas cuestiones de la Biblia parecen irrelevantes?
    • ¿Qué tienen que ver aquellas culturas antiguas con las actuales?
    • Amo a Dios, ¿por qué no puedo entender lo que me está diciendo por medio de su Palabra?
    • ¿Qué está pasando en las vidas de estos personajes de la Biblia?
    Muchos cristianos no leen la Biblia con regularidad. ¿Por qué? Debido a las presiones de la vida diaria no pueden encontrar una conexión entre los principios eternos de las Escrituras y los problemas siempre presentes de la vida cotidiana.
    Dios nos insta a que apliquemos su Palabra (Isaías 42.23; 1 Corintios 10.11; 2 Tesalonicenses 3.4), pero muy a menudo solo acumulamos conocimiento bíblico. Por eso se desarrolló la Biblia del diario vivir, para enseñar cómo llevar a la práctica, cómo aplicarnos, lo que hemos aprendido.
    La aplicación de la Palabra de Dios es una parte vital de nuestra relación personal con Dios; es la evidencia de que lo estamos obedeciendo. La dificultad que se presenta al aplicar la Biblia a nuestra vida no radica en la Biblia misma, sino en la incapacidad del lector para cerrar la brecha entre el pasado y el presente, lo conceptual y lo práctico. Cuando no hacemos o no podemos hacer esto, los resultados son aridez espiritual, superficialidad e indiferencia.
    Las palabras de las Escrituras nos gritan: «Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores» (Santiago 1.22). La Biblia del diario vivir hace justamente eso. La preparó un equipo de pastores, eruditos, consejeros familiares interdenominacionales y una organización nacional dedicada a promover la Palabra de Dios y a difundir el evangelio, tomó muchos años completarla y todo el trabajo fue revisado por varios teólogos renombrados bajo la dirección del Dr. Kenneth Kantzer.
    La Biblia del diario vivir hace lo que una buena Biblia de estudio debe hacer: lo ayuda a comprender el contexto del pasaje, le proporciona antecedentes importantes e información histórica, le explica las palabras y frases difíciles y le ayuda a ver las correlaciones que hay dentro de las Escrituras. Sin embargo, hace mucho más que eso. La Biblia del diario vivir profundiza mucho más en la Palabra de Dios, ayudándolo a descubrir la verdad eterna que se comunica, ver la relevancia para su vida y llevarla a la aplicación personal. Mientras que algunas Biblias de estudio intentan su aplicación, más del setenta y cinco por ciento de esta Biblia está dirigida a la aplicación. Las notas responden a las preguntas: «¿Y eso qué?» y «¿Qué significa ese pasaje para mí, para mi familia, mis amigos, mi trabajo, mi vecindario, mi iglesia, mi país?»
    Imagínese que está leyendo un pasaje familiar de las Escrituras y que está obteniendo un discernimiento fresco, como si fuera la primera vez que lo leyera. Qué vida más rica tendría si permitiera que cada lectura bíblica le diera una nueva perspectiva y provocara un cambio pequeño para mejorar. Un cambio pequeño cada día tendrá como resultado una vida transformada, y ese es el verdadero propósito de las Escrituras.
    ¿Qué es aplicación?
    La mejor forma de definir lo que significa aplicación es determinar primero lo que no es. La aplicación no es acumulación de conocimiento. La acumulación de conocimiento ayuda a descubrir y comprender los hechos y los conceptos, pero se detiene ahí. La historia está llena de filósofos que conocían lo que la Biblia decía, pero no lo aplicaron a sus vidas, lo cual impidió que creyesen y cambiasen. Muchos creen que la meta final de un estudio bíblico es la comprensión, pero a decir verdad eso es solo el principio.
    La aplicación no es solo ilustración. Una ilustración únicamente nos dice cómo otra persona enfrentó una situación similar. A pesar de que podemos identificarnos con esa persona, seguiremos careciendo de dirección para nuestro caso particular.
    Aplicación no es decir que un pasaje es «pertinente». El hecho de asignar a la Biblia condición de pertinente solo nos ayuda a constatar que esas mismas lecciones que fueron veraces en los tiempos bíblicos son veraces actualmente; no nos enseña cómo aplicarlas a los problemas y presiones de nuestra vida individual.
    Entonces, ¿qué es aplicación? La aplicación comienza al conocer y entender la Palabra de Dios y sus verdades eternas. ¡Pero usted no puede detenerse ahí! Si lo hace, es posible que la Palabra de Dios no cambie su vida, y puede llegar a ser opaca, difícil, tediosa y agobiante. Una buena aplicación se centra en la verdad de la Palabra de Dios, enseña al lector lo que debe hacer con lo que está leyendo y lo motiva a responder a lo que Dios le está enseñando. Todo esto es esencial en la aplicación.
    Aplicación es poner en práctica lo que ya sabemos (véanse Marcos 4.24 y Hebreos 5.14) y responder a la pregunta «¿Y eso qué?» enfrentándonos con las preguntas correctas y motivándonos a actuar (véanse 1 Juan 2.5, 6 y Santiago 2.17). La aplicación es algo profundamente personal, singular para cada individuo. Es hacer de una verdad pertinente una verdad personal, y requiere que se desarrolle una estrategia y un plan de acción para vivir una vida en armonía con la Biblia. Es el «manual bíblico de la vida».
    Tal vez se pregunte: «¿Cómo pueden venir al caso en mi vida sus notas de aplicación?» Cada nota de aplicación consta de tres partes: (1) una explicación que enlaza la nota directamente con el pasaje de las Escrituras y establece la verdad que se está enseñando, (2) el puente que explica la verdad eterna y la hace vigente en nuestra época, (3) la aplicación que le enseña cómo tomar la verdad eterna y aplicarla a sus propias circunstancias. Ninguna nota, por sí misma, puede aplicar las Escrituras directamente a su vida. Solo puede enseñar, dirigir, guiar, inspirar, recomendar e instar. Puede brindarle los recursos y la dirección que necesita para aplicar la Biblia; pero solo usted puede tomar esos recursos y ponerlos en práctica.
    Por lo tanto, una buena nota no solo debe darle conocimiento y comprensión, sino dirigirlo hacia la aplicación. Antes de comprar cualquier Biblia de estudio, deberá evaluar las notas y hacerse las siguientes preguntas: (1) ¿Contienen información suficiente para ayudarme a comprender el punto central del pasaje bíblico? (2) ¿Da por sentado que sé bastante? (3) ¿Evita sectarismos? (4) ¿Se refieren a la mayoría de las experiencias de la vida? (5) ¿Me ayudan a aplicarme la Palabra de Dios?
    Características de la Biblia del diario vivir
    Notas
    Además de proporcionar al lector muchas notas de aplicación, la Biblia del diario vivir ofrece numerosas notas explicativas que ayudan al lector a entender la cultura, la historia, el contexto, los pasajes difíciles de comprender, los antecedentes, los lugares, los conceptos teológicos y la relación que existe entre algunos pasajes de las Escrituras. En las mismas páginas de los pasajes a los que se refieren se encuentran mapas, gráficos y cuadros. Como un ejemplo de una nota de aplicación, véase Marcos 15.47. Para un ejemplo de una nota explicativa, véase Marcos 11.1, 2.
    Introducciones a los libros
    Las introducciones a los libros están divididas en varias partes que resultan fáciles de localizar:
    Cronología. Esta ubica el libro bíblico en su entorno histórico. Enumera los acontecimientos clave de cada libro y la fecha cuando sucedieron.
    Datos esenciales. Esta es una lista de hechos exactos relacionados con el libro, piezas de información que usted necesita saber de un vistazo.
    Cuadro panorámico. Este es un resumen del libro con lecciones generales y aplicaciones que pueden aprenderse del libro tomándolo como un todo.
    Bosquejo. Este es el bosquejo del libro. Está impreso en un lenguaje fácil de entender y está diseñado para una memorización fácil. A la derecha de cada encabezado principal se encuentra una lección clave que se enseña en esa sección en particular.
    Megatemas. Esta sección proporciona los temas principales del libro bíblico, explica su significado y luego explica por qué siguen siendo importantes para nosotros en la actualidad.
    Mapa. Los mapas muestran los lugares clave que se encuentran en ese libro y vuelve a contar la historia del libro desde un punto de vista geográfico.
    Esbozo
    La Biblia del diario vivir está esbozada desde el punto de vista de la aplicación. Se deben mencionar algunas características singulares de la misma:
    1 Para evitar la confusión y ayudar al trabajo de memorización, cada esbozo de libro contiene tres niveles de encabezados. Los títulos principales están marcados con una letra mayúscula. Los subtítulos se encuentran marcados con un número. Los títulos de menor importancia o explicativos no tienen letra ni número.
    2 Cada título principal del esbozo, marcado con una letra, cuenta además con un párrafo breve que resume el texto bíblico y ofrece una aplicación general.
    3 Se detallan pasajes paralelos para localizar su aplicación en los Evangelios.
    Armonía de los evangelios
    Se desarrolló específicamente para esta Biblia una armonía de los Evangelios. Es la primera de este tipo que se incorpora en el texto bíblico. Por medio de un sistema de numeración singular y sencillo, puede leer cualquier acontecimiento de los Evangelios y ver exactamente dónde se encuentra usted en relación con la vida entera de Cristo. La Armonía de los Evangelios se localiza después del Evangelio de Juan y allí se explica detalladamente.
    Notas de perfiles biográficos
    Otra característica única de esta Biblia son los perfiles de muchos de los personajes de la Biblia, incluyendo sus puntos fuertes y sus debilidades, sus talentos y sus errores más grandes, y las lecciones clave que obtenemos de sus vidas. Los perfiles de estas personas se encuentran en los libros de la Biblia donde aparecen sus historias.
    Mapas
    La Biblia del diario vivir cuenta con más mapas que ninguna otra Biblia. En cada libro de la Biblia se ha incluido un atlas minucioso y completo. Encontramos dos clases de mapas: (1) Un mapa de introducción al libro, que relata la historia de ese libro bíblico. (2) Mapas condensados en las notas, que delinean la mayoría de los movimientos geográficos en la Biblia.
    Cuadros y gráficos
    Se han incluido cientos de cuadros y gráficos para ayudar al lector a visualizar mejor los conceptos o las relaciones difíciles. La mayoría de ellos no solo muestran la información requerida, sino que además muestran la importancia de la información.
    Referencias cruzadas
    Un sistema de referencias cruzadas exhaustivo y actualizado a continuación del texto bíblico facilita al lector la localización de los pasajes relacionados.
    Notas textuales
    Las notas textuales, directamente relacionadas con el texto de la Biblia del diario vivir, proporcionan explicaciones sobre ciertos términos de traducción, traducciones alternas e información acerca del contexto de los manuscritos antiguos.
    Índice
    Este libro contiene un índice completo de todas las notas, cuadros, mapas y perfiles de personajes bíblicos. Por su énfasis en la aplicación resulta útil para un estudio bíblico en grupo, para la preparación de un sermón, para la enseñanza o para el estudio personal.

  2. #2

    Default Cronologia De Genesis


    Cronología
    • Creación
    • Noé sin fecha
    • Nace Abram 2166 a.C. (2000 a.C.)
    • Abram entra en Canaán 2091 (1925)
    • Nace Isaac 2066 (1900)
    • Nacen Jacob y Esaú 2006 (1840)
    • Jacob huye a Harán 1929 (1764)
    • Nace José 1915 (1750)
    • José es vendido como esclavo 1898 (1733)
    • José gobierna Egipto 1885 (1720)
    • Muere José 1805 (1640)
    DATOS ESENCIALES
    PROPÓSITO:
    Registrar la creación de Dios del mundo y su deseo de tener un pueblo apartado para adorarlo
    AUTOR:
    Moisés
    DESTINATARIO:
    Para el pueblo de Israel
    FECHA:
    1450–1410 a.C.
    MARCO HISTÓRICO:
    La región actualmente conocida como Medio Este
    VERSÍCULOS CLAVE:
    «Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó» (1.27). «Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré y engrandeceré tu nombre, y serás bendición» (12.2, 3).
    PERSONAS CLAVE:
    Adán, Eva, Noé, Abraham, Sara, Isaac, Rebeca, Jacob, José
    PRINCIPIAR... iniciar... comenzar... abrir... Hay algo refrescante y optimista en estas palabras, ya sea que se refieran al amanecer de un nuevo día, al nacimiento de un niño, al preludio de una sinfonía o a los primeros kilómetros de las vacaciones familiares. Libres de problemas y llenos de promesas, todos los comienzos despiertan la esperanza y las visiones llenas de fantasía del futuro. Génesis significa «comienzos» u «origen» y revela el principio del mundo, de la historia de la humanidad, de la familia, de la civilización, de la salvación. Es la historia del propósito y el plan de Dios para su creación. Como el libro de los comienzos, Génesis establece el escenario para la Biblia entera, revela la persona y la naturaleza de Dios (Creador, Protector, Juez, Redentor); el valor y la dignidad de los seres humanos (hechos a la imagen de Dios, salvos por gracia, utilizados por Dios en el mundo); la tragedia y las consecuencias del pecado (la caída, la separación de Dios, el juicio); la promesa y la seguridad de salvación (el pacto, el perdón, el Mesías prometido).
    Dios. Ahí es donde comienza Génesis. De súbito lo vemos crear el mundo en un despliegue majestuoso de poder y propósito, que culminó con un hombre y una mujer hechos a su imagen (1.26, 27). Pero muy pronto el pecado entró en el mundo y Satanás fue desenmascarado. La creación, bañada en inocencia, fue destrozada por la caída (la desobediencia voluntaria de Adán y Eva). La comunión con Dios se rompió y el mal comenzó a tejer su telaraña destructiva. En una rápida sucesión, leemos cómo Adán y Eva fueron expulsados del hermoso huerto, cómo su primer hijo se convirtió en asesino y cómo el mal engendró mal hasta que Dios finalmente destruyó a todos los seres de la tierra excepto a una pequeña familia encabezada por Noé, la única persona fiel que quedaba.
    Conforme nos acercamos a Abraham en las praderas de Canaán descubrimos el comienzo del pueblo del pacto de Dios y los vastos alcances de su plan de salvación: la salvación viene por medio de la fe, los descendientes de Abraham serán el pueblo de Dios y el Salvador del mundo saldrá de entre esta nación escogida. Las historias de Isaac, Jacob y José que vienen a continuación son algo más que biografías interesantes. Ponen énfasis en las promesas de Dios y son la prueba de que Él es fiel. La gente que encontramos en Génesis es gente común y corriente, y aún así Dios hizo grandes cosas por medio de ellos. Hay ejemplos vívidos de cómo Dios puede y ha utilizado toda clase de personas para lograr sus buenos propósitos... incluso gente como usted y como yo.
    Lea Génesis y anímese. ¡Sí hay esperanza! No importa cuán oscura pueda parecer la situación del mundo, Dios tiene un plan. No importa cuán insignificante o inútil se sienta usted, Dios lo ama y quiere utilizarlo en su plan. No importa cuánto haya pecado o cuán separado se encuentre de Dios, la salvación está al alcance de la mano. Lea Génesis... ¡y mantenga la esperanza!

    Bosquejo
    A. LA HISTORIA DE LA CREACIÓN (1.1–2.3)
    Dios creó los cielos, el mar y la tierra. Creó las plantas, los animales, los peces y las aves. Pero creó al ser humano a su propia imagen. A veces, otros pueden tratarnos sin respeto, pero por ser creados a la imagen de Dios podemos tener la certeza de nuestra dignidad y valor.
    B. LA HISTORIA DE ADÁN (2.4–5.32)
    1 Adán y Eva
    2 Caín y Abel
    3 Descendientes de Adán
    Dios creó a Adán y Eva sin pecado. La pecaminosidad entró en ellos cuando desobedecieron a Dios y comieron la fruta del árbol prohibido. Por medio de Adán y Eva aprendemos del poder destructivo del pecado y sus amargas consecuencias.
    C. LA HISTORIA DE NOÉ (6.1–11.32)
    1 El gran diluvio
    2 Repoblación de la tierra
    3 La torre de Babel
    Noé se salvó de la destrucción del diluvio porque obedeció a Dios y construyó el arca. Así como Dios protegió a Noé y a su familia, protege a quienes le son fieles hoy.
    D. LA HISTORIA DE ABRAHAM (12.1–25.18)
    1 Dios promete a Abram una nación
    2 Abram y Lot
    3 Dios promete a Abram un hijo
    4 Sodoma y Gomorra
    5 Nacimiento y casi sacrificio de Isaac
    6 Isaac y Rebeca
    7 Abraham muere
    A Abraham se le pidió dejar su tierra, vagar en Canaán, esperar años para tener un hijo, y luego sacrificarlo como una ofrenda encendida. A través de estos períodos de dura prueba, Abraham permaneció fiel a Dios. El ejemplo de Abraham nos enseña cómo vivir una vida de fe.
    E. LA HISTORIA DE ISAAC (25.19–28.9)
    1 Jacob y Esaú
    2 Isaac y Abimelec
    3 Isaac bendice a Jacob
    Isaac no exigió que las cosas se hicieran a su manera. No se resistió cuando estaba a punto de ser sacrificado y gustosamente aceptó una esposa que otros le eligieron. Tenemos que aprender a cumplir la voluntad de Dios antes que la nuestra, como lo hizo Isaac.
    F. LA HISTORIA DE JACOB (28.10–36.43)
    1 Jacob inicia una familia
    2 Jacob regresa a su tierra
    Jacob no se dio por vencido fácilmente. Sirvió a Labán con fidelidad por más de catorce años. Más tarde, luchó con Dios. Aunque Jacob cometió muchos errores, su trabajo arduo nos enseña cómo llevar una vida de servicio a nuestro Dios.
    G. LA HISTORIA DE JOSÉ (37.1–50.26)
    1 Venden a José como esclavo
    2 Judá y Tamar
    3 Echan a José en la cárcel
    4 A José se le asigna un cargo en Egipto
    5 José y sus hermanos se encuentran en Egipto
    6 La familia de Jacob se traslada a Egipto
    7 Jacob y José mueren en Egipto
    Los hermanos de José lo vendieron como esclavo y su amo injustamente lo envió a la prisión. Por medio de José aprendemos que el sufrimiento, por injusto que sea, puede desarrollar en nosotros un carácter firme.

    Megatemas
    TEMA
    EXPLICACIÓN
    IMPORTANCIA
    Principios
    Génesis explica cómo comenzaron muchas realidades importantes: el universo, la tierra, la gente, el pecado, Dios y el plan de salvación de Dios.
    Génesis nos enseña que la tierra fue creada sin defectos ni problemas. Para Dios la humanidad tiene mucho valor. Dios crea y sustenta la vida.
    Desobediencia
    La gente siempre está enfrentando grandes decisiones. La desobediencia surge cuando la gente decide no seguir el plan de Dios.
    Génesis explica por qué los hombres son malos: optaron por hacer lo malo. Aun los grandes héroes de la Biblia le fallaron a Dios y lo desobedecieron.
    Pecado
    El pecado destruye la vida de las personas y ocurre cuando desobedecemos a Dios.
    Vivir como Dios quiere hace que la vida sea productiva y plena.
    Promesas
    Dios da promesas de ayuda y protección a la humanidad. Esta clase de promesa se llama «pacto».
    Dios cumplió sus promesas entonces y las cumple ahora. Él promete amarnos, aceptarnos, perdonarnos.
    Obediencia
    Lo opuesto al pecado es la obediencia. El obedecer a Dios restaura nuestra relación con Él.
    La única manera de disfrutar los beneficios de las promesas de Dios es obedecerlo.
    Prosperidad
    La prosperidad va más allá de la simple riqueza material. La verdadera prosperidad y la plenitud vienen como resultado de la obediencia a Dios.
    Cuando la gente obedece a Dios, encuentra paz con Él, con los demás y consigo misma.
    Israel
    Dios estableció a Israel para tener un pueblo consagrado que (1) mantuviera activos los principios de Dios en el mundo, (2) proclamara al mundo cómo es Él y (3) preparara al mundo para el nacimiento de Cristo.
    Actualmente Dios busca gente que lo siga. Tenemos que proclamar la verdad y el amor de Dios a todas las naciones, no sólo a la nuestra. Debemos ser fieles en cumplir la misión que Dios nos ha encomendado.

    LUGARES CLAVE EN GÉNESIS

    Dios creó el universo y la tierra. Luego hizo al hombre y la mujer, y los puso a vivir en un precioso huerto. Desafortunadamente, Adán y Eva desobedecieron a Dios y fueron expulsados del huerto (3.24).
    1 Montes de Ararat El pecado de Adán y Eva contagió de pecado a la raza humana. Años más tarde, este creció de una forma alarmante y Dios decidió destruir la tierra con una gran inundación. Pero Noé, su familia y dos de cada especie de animales quedaron a salvo dentro del arca. Cuando la inundación terminó, el arca descansó sobre los montes de Ararat (8.4).
    2 Babel La gente nunca aprende. Otra vez el pecado abrazó el orgullo de la gente y lo condujo a construir una enorme torre como monumento a su propia grandeza, obviamente sin pensar en Dios. Como castigo, Dios los esparció al darles diferentes idiomas (11.8, 9).
    3 Ur de los caldeos Abram, descendiente de Sem y padre de la nación hebrea, nació en esta gran ciudad (11.28).
    4 Harán Taré, Lot, Abram y Sara dejaron Ur siguiendo la fértil creciente del río Éufrates, rumbo a la tierra de Canaán. En el viaje acamparon en la ciudad de Harán (11.31).
    5 Siquem Dios exhortó a Abram a dejar Harán y dirigirse a un lugar donde sería padre de una gran nación (12.1, 2). Así que Abram, Lot y Sara viajaron a la tierra de Canaán y se establecieron cerca de una ciudad llamada Siquem (12.6).
    6 Hebrón Abraham se mudó a Hebrón donde estableció raíces profundas (13.18). Abraham, Isaac y Jacob vivieron y fueron sepultados allí.
    7 Beerseba Aquí se cavó un pozo como testimonio del juramento entre Abraham y el ejército del rey Abimelec (21.31). Años más tarde, en una de las peregrinaciones de Isaac, Dios se le apareció allí y le ratificó el pacto que había hecho con su padre Abraham (26.23–25).
    8 Betel Después de engañar a su hermano, Jacob dejó Beerseba y huyó a Harán. En el viaje, Dios se reveló a Jacob en sueños y le ratificó el pacto que había hecho con Abraham e Isaac (28.10–22). Jacob vivió en Harán, trabajó para Labán y se casó con Lea y Raquel (29.15–28). Luego de una tensa reunión con su hermano Esaú, Jacob retornó a Bet-el (35.1).
    9 Egipto Jacob tuvo doce hijos, incluyendo a José, su
    favorito. Los diez hermanos mayores de José sentían tanto celo que un día lo vendieron a unos mercaderes madianitas que se dirigían a Egipto. A la postre, José pasó de esclavo a ser la mano derecha de Faraón, y salvó del hambre a los egipcios. La familia entera se trasladó
    de Canaán a Egipto y allí se establecieron (46.3, 4).

Posting Permissions

  • You may not post new threads
  • You may not post replies
  • You may not post attachments
  • You may not edit your posts
  •